Me Declaro Fan Incondicional Del Pino

Como podéis ver en esta web, y en la mayoría de mis proyectos, la madera que más utilizo es la de pino. Seguid leyendo que os voy a contar los motivos.

Me encanta el olor a pino. Es un aroma que estuvo muy presente en mi infancia.

Todos los veranos iba de campamento a la zona de la Virgen de la Vega en Teruel (sí, ya entonces, existía Teruel WhatsApp: Averigua los emojis que más te pueden complicar la vida). Cada año, conforme nos íbamos acercando al campamente, se empezaba a percibir un penetrante olor a pino potenciado por el intenso calor (especialmente en los días de poniente tan comunes en la zona de Levante).

Blog Proyecto DMDR

Hace algunos años tuve la suerte de ver crecer un pino. Planté un piñón que me encontré y se convirtió en un árbol de más de un metro en un par de años.  Llegó una helada muy fuerte un invierno y no lo pudo resistir. Suelo recordarlo a menudo y lo enriquecedor que fue la experiencia de acompañarlo mientras crecía.

Uno de los motivos por los que utilizo pino es porque es el árbol más común en nuestros bosques y montes. Seguramente, sea el árbol más conocido y reconocible por cualquier de nosotros. Incluso habremos probado su fruto, el piñón: ¡una delicia!. También nos habremos pinchado alguna que otra vez con su pinocha y nos habremos manchado con su resina WhatsApp: Averigua los emojis que más te pueden complicar la vida. Los más aventureros seguro habremos encendido fuego con sus piñas alguna vez.

Es la madera más común y mas accesible. Se puede comprar en cualquier establecimiento de bricolaje. Es una madera blanda que prácticamente se puede marcar con la uña a diferencia de las maderas llamadas nobles como el roble, nogal, caoba. El motivo es porque su crecimiento es más rápido y por eso sus fibras están más separadas.

Para según que trabajos puede ser un hándicap, pero hay que tener en cuenta que esta característica la hace más sostenible ya que en menos tiempo podemos tener madera a nuestro alcance.

Sus colores son muy diversos y, en ocasiones, espectaculares.

Como norma, suele tener 2 tonos de beige:  uno más suave en las zonas más blandas y otro más oscuro en las líneas que forman las vetas y que son más duras al tacto. Aunque  esto es lo habitual se pueden encontrar tonos naranja, incluso rojos, y algunas pequeñas motas pueden ser de color negro.

Y algunos os estaréis diciendo: ¡pues yo no he apreciado esos colores en mis muebles!.

Estos matices son difíciles de apreciar en un mueble de pino que podamos tener en casa ya que normalmente vienen acabados con un barniz que trata de unificar los colores. Pero si tratas la madera con aceites y ceras naturales, como es mi caso, que no alteren el color sino que ayuden a nutrir la madera, estos matices se presentan en todo su esplendor y es todo un goce verlos cada día.

Por todo esto, y más,  me declaro fan del árbol y la madera de pino.

 

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *